¿Como lograr una boda sustentable?
Como fotógrafa, he documentado todo tipo de bodas: rusticas, sencillas, en salón, al aire libre, bodas intimas o muy grandes, todas lindas y llenas de emociones; si embargo estas hermosas historias terminan con un alto precio ambiental.
En una boda reciente en la mesa de bocadillos, nos encontramos con café y té en bolsitas individuales. Imaginen los siguiente: la cobertura plástica, con su respectiva bolsita, el movedor de plástico; todo esto multiplicado para 200 personas y por lo menos, durante 6 horas. Es un gran número de residuos ¿no lo creen?
Últimamente se realiza más y más bodas sustentables y queremos que esta tendencia siga creciendo.
Le pedía una de nuestras clientes, que nos cuente su experiencia al organizar una boda con conciencia ambiental.
A continuación su comentario:
Fotografías por : Gladys Dueñas y Luis Salvatierra.
“Para nadie es un secreto que hoy por hoy nos estamos ahogando en basura. Nuestro planeta está muy cerca de colapsar gracias a nuestro consumo desmedido de cosas innecesarias hechas de materiales que él no puede digerir.
Gracias a mi formación ambiental y la de mi esposo, decidimos que en nuestro día especial celebraríamos sin ocasionarle más problemas a la Tierra. Por lo que todas nuestras decisiones en cuanto a la decoración, alimentos y demás proveedores iba a ser, en la medida de lo posible, waste-free, que no generara desechos.
Las cosas que estamos acostumbrados a ver en este tipo de celebraciones son cada vez más cómodas, y por lo tanto hechas de plástico. La hora loca, las decoraciones de las mesas, floreros, carteles y demás... son detalles que a la hora de buscar una boda ecológica hay que prestar mucha atención.
Empecemos por hablar de lo que se puede alquilar. Todo lo que encontré que se podía alquilar, lo alquilé. Nos parecía un sin sentido mandar a hacer, o comprar cosas para utilizarlas una sola vez. Por lo que desde las carpas hasta los floreros fueron todos alquilados.
Después, la decoración. Todas las flores que utilizamos eran frescas y gracias a que mi familia trabaja en esta industria, nos aseguramos que provinieran desde la plantación sin plástico desechable sino en mallas re-utilizables. Las flores todas fueron ubicadas, en su mayoría en floreros de vidrio, otras en oasis reutilizados de eventos pasados y unas pocas en oasis nuevos. Para la papelería utilizamos papel reciclado y tratamos de evitar su uso, es decir que solo imprimimos las cosas necesarias. Los carteles guía fueron hechos a partir de maderas recicladas de una pared vieja y pintadas a mano.
En cuanto a la comida, buscamos un catering que se apegara a nuestros ideales. Casa Warmi fue el encargado de organizar la cena. Los productos en su mayoría fueron orgánicos y localmente producidos, los platos eran una representación de la cultura ecuatoriana intentando incluir preparaciones autóctonas. En cuanto a los postres, todos fueron servidos en envases de vidrio o sobre papel. Los proveedores de las bebidas fueron ambos empresas ecuatorianas, el gin: y la cerveza, “gin agraz Ecuador” .
Cabe mencionar que en ningún momento utilizamos plásticos desechables, ni para la cena, ni los cócteles. Decidimos que no haríamos hora loca ya que de cualquier manera íbamos a generar basura aunque fuera de menor impacto. Sin embargo si buscamos alternativas antes de tomar la decisión. En el centro, pudimos encontrar varios artículos hechos a partir de papel como collares y coronas que podrían ser una buena alternativa si buscas algo libre de plástico. Por el mismo motivo no contratamos photo booth, ya que nos resultó innecesario debido a la tecnología que hoy tenemos.”
¡ Anímate a buscar alternativas waste-free, tener conciencia es el primer paso para lograr cambios y no perjudicar a futuras generaciones !
No es tan difícil como parece…
Juliana Salcedo